Historia

Baja California Sur es un paradisiaco estado en México conocido como “el acuario del mundo” por su riqueza marina y porque cuenta con el mayor litoral del país, con 2,230 km.

Sus bellezas naturales son innumerables, pero cuenta con una gran amenaza, la generación excesiva de basura y su mal manejo. Este problema se agrava por las características de isla que tiene el estado.

Afortunadamente, también cuenta con un gran número de organizaciones sin fines de lucro preocupadas e interesadas en atender la urgente situación.

2018

DESDE

En 2018 Nace Alianza #Desplastifícate, Consolidado A Un Grupo De 35 Organizaciones De La Sociedad Civil Más La Comisión Nacional De Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

OBJETIVO

Sabiendo que enfrentaban a un reto complejo y multifactorial, decidieron establecer un objetivo específico, alcanzable y de alto impacto: empoderar a los habitantes del estado para conservar y valorar sus riquesas naturales y de esta forma generar hábitos de consumo, para reducir y eliminar los productos plástico de un solo uso, empezando con tres tipos de plásticos como: contenedores de unicel, popotes y bolsas de plástico, para el transporte de alimentos y bebidas.

El Proceso

En 2018 Alianza #Desplastifícate trabajó en conjunto con diputados del Congreso del Estado de Baja California Sur, cámaras de comercio, cámaras de restaurantes y organizaciones de la sociedad civil para desarrollar un decreto a la Ley del Equilibrio Ecológico.

 

Dicha Ley se votó a favor por unanimidad, lo cual inició una restricción en 2019 al uso de contenedores de unicel, popotes y bolsas de plástico, para transporte de alimentos y bebidas en el estado.

Como Resultado De Este Importante Logro, La Alianza #Desplastifícate Firmó Un Convenio De Colaboración Para Trabajar En Cuatro Ejes Con Lo Que Se Busca Desarrollar Estrategias Integrales Que Permitan Atender La Urgente Problemática De Productos Plásticos De Un Solo Uso.

Desde entonces ha creado un sinfín de alianzas y conexiones municipales, estatales y nacionales, y se ha ido posicionado como un referente en el tema.

Aunque sigue habiendo mucho qué hacer, la Alianza sigue propulsando el cambio a través de sus cuatro ejes sabiendo que el cambio sucede cuando nos unimos

Forma parte de esta história uniéndote a la alianza y a las acciones que impulsa para que juntos consigamos un Baja California Sur líbre de contaminación por plásticos. 

Envía un correo a contacto@desplastificate.mx o contáctanos en cualquiera de nuestras redes sociales. ¡Nos vemos pronto!

¡Quiero donar!

Con tu apoyo podemos continuar nuestras actividades de concientización, visitando escuelas, comercios, imprimir material informativo y crear materiales audiovisuales para difundir el mensaje de #Desplastifícate.

Si quieres conocer más de la alianza y cómo utilizamos los donativos, contáctanos a contacto@desplastificate.mx