Educación
Talleres De Co-Creación
Los talleres de Co-creación buscan generar espacios de escucha y diálogo entre la comunidad para detectar las problemáticas en torno al consumo excesivo de productos plásticos de un solo uso y manejo de residuo sólidos urbanos, con el fin de generar compromisos y acciones a trabajar en conjunto, fortaleciendo el liderazgo colectivo y sistémico, así como las redes de apoyo que entre ellos puedan surgir con referencia a la acción para las problemáticas detectadas.

La Primaria Jerónimo Ahumada Armenta se sumó a estos espacios y logró ser una escuela desplastificada, implementando acciones en su comunidad educativa donde los productos plásticos de un solo uso fueron reemplazados por materiales reusables. Puedes conocer más sobre su proyecto y resultados que han logrado aquí:
Educación Para La Acción
Educación para la Acción es un programa del Instituto Costero de Baja California Sur creado para generar experiencias de aprendizaje a educadores y estudiantes que les permitan desarrollar liderazgo y herramientas científicas para valorizar la riqueza biocultural que nos rodea y se vea reflejado en el desarrollo de la comunidad.
La currícula cuenta con una apartado de Desplastifícate, la cual tiene como objetivo reducir el consumo de productos plásticos de un solo uso en el entorno escolar, mediante una experiencia de aprendizaje que se pueda replicar a un nivel comunitario.
En 2021 el programa amplió su alcance por medio del Taller Aprendizaje Basado en Proyectos que se llevó a cabo de forma virtual donde participaron 35 maestros de 11 comunidades del estado.
En esta currícula el docente podrá encontrar material para su aprendizaje, así como actividades y un cuadernillo para compartir con sus estudiantes; trabajando de forma transversal con la currícula de la SEP de Aprendizajes Clave.



Educación Para La Sustentabilidad – Plataforma Digital
Educación para la Sustentabilidad es un curso integral desarrollado por Ecology Project International (EPI) México, Raíz de Fondo y Ponguinguiola de modalidad híbrida que involucra actividades a distancia por medio de una plataforma virtual, trabajos asíncronos y prácticas de campo.
El curso tuvo una duración total de 45 horas, compuesto por los siguientes cuatro módulos de estudio y práctica: 1. Agua – La cuenca de La Paz y el Derecho Humano al Agua y Saneamiento, 2. Desplastifícate, 3. El huerto escolar como herramienta didáctica. 4. Alimentación consciente y sostenible. Durante la convocatoria de octubre del 2021 hubo un total de 14 participantes que concluyeron satisfactoriamente el curso.
La participación activa de Ponguinguiola fue en el módulo 2. Desplastifícate; donde identificamos el consumo de residuos que generamos y conocimos la imortancia de la disminución en los productos plásticos de un solo uso; visitando el relleno sanitario de La Paz y el manglar de la Playa Eréndira, lo cual permitió como resultado un cambio de percepción y de prácticas sobre estas problemáticas en los participantes.
¡Quiero donar!
Con tu apoyo podemos continuar nuestras actividades de concientización, visitando escuelas, comercios, imprimir material informativo y crear materiales audiovisuales para difundir el mensaje de #Desplastifícate.
Si quieres conocer más de la alianza y cómo utilizamos los donativos, contáctanos a contacto@desplastificate.mx